jueves, marzo 28

Somos analfabetos de cómo funciona el mundo.

 

imagen generada con Bing.

 

¡Buenos días blogueros!💗

Considero esta frase muy interesante ya que vivimos en una “era” donde toda o casi toda aquella información o contenidos que imaginemos puede estar a nuestro alcance, pero en ocasiones no hacemos un buen uso de la búsqueda de información sobre aspectos que engloban el funcionamiento del mundo, estos nos desinteresan o simplemente preferimos buscar cosas que nos sirvan de entretenimiento dejando atrás información importante sobre tecnología, salud, sociedad, medio ambiente, economía. La información que consumimos se centra más en el entretenimiento que en la educación convirtiéndonos en analfabetos del funcionamiento del Mundo en el que vivimos. Por lo tanto esta falta de información en ocasiones afecta a la toma de decisiones futuras, participar activamente en la sociedad o enfrentar desafíos como el cambio climático, crisis económicas, etc

De este modo como futura docente es importante promover una educación que no solo se centre en los conocimientos tradicionales, sino que también abarque una comprensión profunda de los sistemas sociales, económicos, tecnológicos y ambientales. Esta educación integral es fundamental para formar ciudadanos informados y comprometidos que puedan contribuir de manera efectiva a la sociedad. Debemos incentivar a los estudiantes a cuestionar, investigar y comprender el mundo más allá de lo superficial, desarrollando habilidades para analizar información y tomar decisiones basadas en evidencias.

¿ Y vosotros creéis que dedicamos suficiente tiempo a informarnos sobre temas importantes como la tecnología, la salud, el medio ambiente y la economía?

¡Os leo!👀👀 ¡HASTA PRONTO! C.💗

No hay comentarios:

Publicar un comentario