¡BUENOS DÍAS BLOGUEROS! ¿QUÉ TAL?
En el día de hoy os traigo el análisis de una noticia que me llamo la atención.
Fracaso escolar y alumnos LGTBIQ+: "Nos estamos dejando mucha gente fuera por la discriminación
El artículo analiza la LGTBI-fobia en el entorno educativo a través de un testimonio de un joven “Kai” que cuenta su experiencia como chico trans de 21 años, menciona su lucha constante desde la adolescencia, lo que le ha causado ansiedad y baja autoestima.
Este artículo nos proporciona información sobre el porcentaje del colectivo de menores que ha sufrido acoso escolar, siendo de un 60% y un 80% no ha compartido abiertamente su orientación sexual debido a no encontrarse en un entorno seguro, el 43% de personas homosexuales y bisexuales encuestadas que han sufrido acoso escolar han pensado en suicidarse. La discriminación y el acoso pueden tener grandes impactos en la salud mental de los jóvenes, sufriendo periodos de ansiedad, depresión, pensamientos suicidas y pueden no escoger la carrera u optativas que quieren porque piensan que son menos. Esta noticia hace hincapié en la importancia de fomentar una educación inclusiva.
El problema principal que podemos observar en esta noticia es la discriminación y acoso al que se enfrentan los jóvenes del colectivo LGTBI+ en el entorno escolar. Estos jóvenes tienden a ser más propensos a sufrir bullying por parte de sus compañeros, lo que hace que dejen de ir a clase o bajen sus notas y en ocasiones abandonan los estudios. Además se destaca la falta de apoyo familiar que puede marcar negativamente la vida de los jóvenes.
En España no existen casi datos sobre la diversidad LGTBI+ y su rendimiento en las aulas, pero los psicólogos y asociaciones del colectivo afirman que existen más obstáculos para estas personas, debido a la presión social, discriminación, falta de apoyo, falta de visibilidad, etc.
También se hace referencia al cambio que ha habido en los últimos años, donde se ha reducido el porcentaje de alumnos homofóbicos y transfóbicos.
Para que el fracaso escolar en personas del colectivo descienda es imprescindible formar a profesores en materia de diversidad sexual y de género para promover una educación respetuosa e inclusiva, además de impartir charlas y talleres en las aulas con profesionales.
También es importante crear entornos inclusivos y seguros donde los alumnos tengan apoyo psicológico y emocional, incluyendo asesoramiento individual o grupal, grupos de apoyo, etc.
Es fundamental fomentar la participación de los estudiantes LGTBI+ en la vida escolar, para que no se sientan aislados. Esto puede incluir la creación de grupos de estudiantes LGTBI+.
Para mejorar el apoyo familiar hay que educar a las familias en temas sobre la diversidad sexual y de género, esto puede realizarse mediante talleres, charlas, testimonios reales, debates entre padres e hijos/as, etc.
¿Qué opinais vosotros sobre el tema? os leo👀
¡HASTA LA PRÓXIMA! C. 💗
No hay comentarios:
Publicar un comentario