jueves, marzo 28

Somos analfabetos de cómo funciona el mundo.

 

imagen generada con Bing.

 

¡Buenos días blogueros!💗

Considero esta frase muy interesante ya que vivimos en una “era” donde toda o casi toda aquella información o contenidos que imaginemos puede estar a nuestro alcance, pero en ocasiones no hacemos un buen uso de la búsqueda de información sobre aspectos que engloban el funcionamiento del mundo, estos nos desinteresan o simplemente preferimos buscar cosas que nos sirvan de entretenimiento dejando atrás información importante sobre tecnología, salud, sociedad, medio ambiente, economía. La información que consumimos se centra más en el entretenimiento que en la educación convirtiéndonos en analfabetos del funcionamiento del Mundo en el que vivimos. Por lo tanto esta falta de información en ocasiones afecta a la toma de decisiones futuras, participar activamente en la sociedad o enfrentar desafíos como el cambio climático, crisis económicas, etc

De este modo como futura docente es importante promover una educación que no solo se centre en los conocimientos tradicionales, sino que también abarque una comprensión profunda de los sistemas sociales, económicos, tecnológicos y ambientales. Esta educación integral es fundamental para formar ciudadanos informados y comprometidos que puedan contribuir de manera efectiva a la sociedad. Debemos incentivar a los estudiantes a cuestionar, investigar y comprender el mundo más allá de lo superficial, desarrollando habilidades para analizar información y tomar decisiones basadas en evidencias.

¿ Y vosotros creéis que dedicamos suficiente tiempo a informarnos sobre temas importantes como la tecnología, la salud, el medio ambiente y la economía?

¡Os leo!👀👀 ¡HASTA PRONTO! C.💗

martes, marzo 26

Cambio de era-Inteligencia artificial

 HOLA Blogueros!! ¿Qué tal el día? ✌😊

 Vengo a hablaros sobre la Inteligencia Artificial, hace unos cuantos años era impensable que algo como esto estuviera tan cerca de nuestro alcance, pero ahora es una herramienta muy útil que nos acompaña en nuestra vida diaria, desde nuestros teléfonos, Tablet, ordenadores, robots de cocina, aspiradoras y una inmensidad de artilugios más, la IA ha llegado para transformar radicalmente la forma en que vivimos.

La inteligencia artificial aporta infinidad de ventajas a nuestras vidas como por ejemplo en el sector de la medicina ayuda a tener diagnósticos más rápidos y precisos, en los negocios optimiza operaciones y mejora la atención al cliente, en el hogar hace de nuestras vidas más cómodas y sobre todo en el sector que nos interesa en la educación tiene la capacidad de personalizar el aprendizaje, crear experiencias de aprendizaje más interactivas mediante plataformas educativas, proporcionar retroalimentación instantánea, potencia la creatividad, etc.

Einstein dijo “temo el día en que la tecnología sobrepase la interacción humana”. El mundo solo tendrá una generación de idiotas” es por ello que al igual que tiene beneficios también tiene desventajas nos crea dependencia tecnológica, nos hace ser más flojos, sustituye puestos de trabajo, puede usarse con fines maliciosos, ampliación de la brecha digital, etc. Es importante encontrar un equilibrio entre aprovechar los beneficios de la IA y reducir los impactos negativos que puede conllevar el uso excesivo de estas.

https://www.pinterest.com.mx/pin/256564510001895094/ 

 

¿Qué crees tú que pasará con las inteligencias en un futuro? ¿Su impacto será positivo o negativo?

Contestando a esta pregunta el futuro de la inteligencia artificial  podría suponer un avance más natural en la capacidad para comprender el lenguaje humano y  el reconocimiento de emociones haciendo nuestras interacciones más comprensivas y dando mejor respuesta a nuestras necesidades.

Además considero que su impacto sería positivo debido a gran capacidad, que día a día va en aumento, podría existir la posibilidad de ayudarnos a encontrar curas a enfermedades como el cáncer, el VIH, el Parkinson, etc. pero es importante no dejar que estas nos hagan seres más dependientes. 

¡NOS VEMOS PRONTO BLOGUEROS! C.☺

domingo, marzo 24

Huella digital, brecha digital y huérfanos digitales.

 

¡¡¡¡HOLA BLOGUEROS!!!!😋

En la clase de hoy hemos hablado de diferentes conceptos como la huella digital,  la brecha digital, huérfanos digitales, redes sociales, etc.

Actualmente nos encontramos en la era digital, vivimos rodeados de aparatos electrónicos desde que nos despertamos rodeados de despertadores inteligentes o móviles, en el trabajo o colegio con ordenadores, Tablet, pizarras digitales, hasta en nuestro tiempo libre en casa con robots de cocina o de limpieza y un sinfín de elementos.

Podemos estar a miles de km de alguien y tener contacto instantáneo mediante la conexión a internet o tener acceso a innumerable información.

Es importante hacer un buen uso de estas TIC ya que toda nuestra actividad en internet queda registrada y se denomina como huella digital, es una representación virtual de nosotros mismos, esto puede repercutir en nuestra búsqueda de empleo ya que las empresas suelen buscar información sobre los candidatos y una huella digital negativa con contenido inapropiado puede ser perjudicial para nuestra imagen y reputación. 

Imagen generada con Bing
imagen generada con Bing

 

Los huérfanos digitales también son una parte importante de la era digital, ya que algunos individuos sobre todo niños y adolescentes hacen mal uso de las tecnologías, sin tener orientación ni supervisión por parte de los adultos, son aquellos que se pasan el día entero conectados y carecen de apego y afecto.

imagen generada con bing
  link para más información   

En cuanto a países en subdesarrollo, personas sin recursos, personas mayores, personas con alguna discapacidad, etc. Existe una desigualdad en el acceso y uso de las tecnologías lo que se conoce como Brecha digital. 

imagen generada con Bing
 link para más información

Considero que es fundamental educarnos en tecnología ya que es muy importante para el desarrollo del mundo y cada vez tiene más repercusión y mejoras formando parte de nuestro día a día, además creo necesario eliminar esa brecha digital que existe y como futura docente  dar igualdad de oportunidades en las aulas donde exista esa desigualdad, proporcionando los métodos y aparatos electrónicos necesarios a aquellas personas con difícil acceso a estos. Por otro lado considero esencial concienciar desde pequeños a los niños de la huella digital, ya que cada vez son más los jóvenes que utilizan internet a edades muy tempranas o son expuestos desde niños en las redes sociales,  de esta forma podrán comprender y  gestionar adecuadamente su huella digital de manera responsable para proteger su privacidad y reputación. 

¿Qué opinais vosotros?

¡Nos vemos pronto! C. 👋👋😊